jueves, 25 de septiembre de 2025

 Mango

Nombre común: Mango.

Nombre científico: Mangifera indica L.

Familia: Anacardiaceae.

Origen y distribución:
Originario del sur de Asia, principalmente de la India y Birmania. Actualmente se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En Colombia es uno de los frutales más comunes y apreciados, presente tanto en huertos caseros como en cultivos comerciales.

Descripción:
Árbol frutal perenne que puede alcanzar entre 10 y 30 metros de altura. Posee copa amplia y densa. Sus hojas son simples, alternas, lanceoladas y de color verde brillante. Las flores son pequeñas, de color blanco-amarillento y dispuestas en panículas terminales. El fruto es una drupa carnosa, de forma ovalada o redondeada, con cáscara verde que puede tornarse amarilla, roja o anaranjada al madurar. La pulpa es jugosa, dulce o ligeramente ácida, con una semilla grande en el centro.

Usos:

  • Alimenticio: Se consume fresco, en jugos, ensaladas, helados, mermeladas y postres.
  • Industrial: Utilizado en la elaboración de pulpas, néctares, confitería y productos procesados.
  • Medicinal: Sus hojas, corteza y frutos inmaduros son empleados en la medicina tradicional como astringentes y digestivos.
  • Maderable: La madera se emplea en carpintería y artesanías.

Importancia ecológica y cultural:

El mango es un árbol emblemático en la cultura tropical, valorado por su sombra, su aporte alimenticio y su uso en celebraciones populares. En el contexto ecológico, sus flores atraen polinizadores y sus frutos alimentan a diversas especies de aves y animales, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas. Además, simboliza abundancia y prosperidad en muchas culturas.

3 comentarios:

  1. El video sobre el árbol de mango fue muy interesante. Aprendí muchos datos nuevos sobre este árbol y me gustó saber que en nuestro colegio también tenemos algunos.

    ResponderBorrar
  2. En Barrancabermeja y el cemntro hay muchos árboles de mango Ami me encanta el mango por su rico sabor

    ResponderBorrar
  3. Ana Joaquina: mi fruta favorita como buena Barranqueña que soy

    ResponderBorrar

  ¿Qué podemos hacer? El aumento de las temperaturas y la variación en las lluvias hacen que algunas plantas nativas tengan dificultades par...