Estrategia encaminadas al cuidado y preservación de las especies vegetales
Barrancabermeja, conocida como la “Capital Petrolera de Colombia”, posee una riqueza natural invaluable que se refleja en la diversidad de su flora. Sus humedales, bosques ribereños y relictos de selva tropical han sido hogar de especies nativas, algunas endémicas y otras de gran importancia ecológica y cultural. Sin embargo, el desarrollo urbano, industrial y agrícola ha transformado significativamente estos ecosistemas, generando impactos directos sobre la vegetación de la región.
La tala de árboles y la expansión urbana sin planificación sostenible han reducido los espacios naturales, mientras que la contaminación por petróleo y desechos ha deteriorado los suelos y el agua, afectando la capacidad de las plantas para crecer sanas. Además, la introducción de especies foráneas y la recolección excesiva de plantas nativas han causado desequilibrios ecológicos que ponen en riesgo la biodiversidad local. Estos cambios no solo disminuyen la variedad vegetal, sino que también afectan la calidad de vida de la comunidad, pues las plantas son esenciales para el aire limpio, la regulación del clima y el hábitat de muchos animales.
Me parece muy importante la importancia que le dan al medio ambiente Ya que es vital para nosotros mantenerlo asalvo
ResponderBorrarMe gustaría que un día lleváramos un arbolito y sembrar dónde hallan cortado para ir recuperando habitat
ResponderBorrarSi protegemos las plantas , tendremos.aire limpio.
ResponderBorrarEs fundamental cuidar nuestro ecosistema para mantener el equilibrio climático.
ResponderBorrarNo a la tala de árboles, cuidemos de nuestro ecosistema por un mundo mejor para nuestros futuras generaciones 🌿🙏🌳🏞️
ResponderBorrarHay veces que la gente tala los árboles sin permiso y sin saber que eso puede perjudicar al medio ambiente y a nuestra ciudad
ResponderBorrarEn algunas ocasiones la gente tala árboles causando un mal ambiente y en momentos bosque han sido infectados asiendo que sea un peligro para ecosistemas 🌲
ResponderBorrarjuan Sebastián Hernández " La Naturaleza es nuestro futuro" por eso debemos protegerla porque en ella alberga gran diversidad de especies animales y plantas ya que actualmente se enfrenta a amenazas como contaminacion y deforestacion.
ResponderBorrarEn Barranca tenemos mucha naturaleza que nos da aire limpio, agua y vida, pero si seguimos cortando árboles, contaminando y no cuidando las plantas, poco a poco se perderá. Si sembramos, protegemos el agua y respetamos los animales, ayudamos a que nuestra ciudad sea un lugar más sano y bonito para todos.
ResponderBorrarLa contaminacion que los seres humanos hacemos a llegado a el punto de afectar la fauna y flora de nuestra hermosa Barrancabermeja hija del Sol
ResponderBorrarme ayudo a conocer mas sobre los arboles, especies y el clima de barranca
ResponderBorrarHay que cuidar las plantas porque nos ayudan a tener oxígeno para vivir. Gabriela Lucia Muñoz Campo 4-3💫🌱🌳🌎
ResponderBorrarEs muy importante, cuidar y sembrar nuevas plantas, para así evitar que se acaben la diversidad vegetal, ya que estas son nuestro oxígeno y el hábitat de muchos de nuestros animales.
ResponderBorrarPoco a poco en las ciudades se va desapareciendo los árboles, los parques, las zonas verdes esto afectando la fauna y flora, el desarrollo de la ciudades no puede afectar nuestro ecosistema.
ResponderBorrarMayra Mejía Uribe 4-3
Es preocupante la contaminación de nuestra ciudad, por ende es importante empezar a trabajar en la siembra de árboles, reciclar y cuidar las fuentes hidricas
ResponderBorrarEl video sobre la preservación de la flora en Barrancabermeja muestra un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente. La manera en que presentaron el tema refleja conciencia sobre la importancia de la flora en nuestra vida: nos brinda oxígeno, alimento y equilibrio natural. Este tipo de producciones nos invitan a reflexionar sobre el valor de proteger la riqueza natural de nuestra región y a tomar acciones responsables para conservarla. ¡Muy buen trabajo de investigación y presentación!
ResponderBorrarThiago Ospino!.Grado Cuarto
Las plantas son la base de la vida en la Tierra, proporcionándonos oxígeno, alimento y refugio. Sin embargo, muchas especies vegetales están en peligro debido a la deforestación, tomemos conciencia y entre todos preservaremos a biodiversidad vegetal
ResponderBorrares un dato interesante y entretenido
ResponderBorrarEste dato nos enseña sobre no talar árboles,encontrar especies exóticas y cuidarlas ya que estan en peligro de extinción y también disminuir la deforestación y el consumo de cosas plásticas
ResponderBorrarEl clima cambia mucho cuando dañamos la vegetación, es importante conservar la parte vegetal. Att. María Fernanda García López
ResponderBorrarValeria Felizola 4°3
ResponderBorrarEs importante no solo conocer todo lo que afecta al medio ambiente, sino la manera en la que podemos dejar de dañar al planeta y recuperar la biodiversidad
Isabel Sofia Noguera Alvarez ayudar a reciclar y sembrar árboles ayudaría a que nuestra ciudad disminuya la contaminación.
ResponderBorrares mejor ase 30 años , debemos reducir la contaminacion
ResponderBorrarEs importante tomar conciencia de la necesidad de conservar los ecosistemas, ya que la pérdida de vegetación no solo perjudica la biodiversidad, sino también la salud y bienestar de las personas. (Allisson Quintero Márquez)
ResponderBorrarEn nuestra ciudad Barrancabermeja hay muchas plantas, pero algunas están en peligro. Debemos cuidarlas, no botar basura y sembrar más árboles.
ResponderBorrartenemos que redusir la basura porque despues se contamina el aire al dañar las plantas,samuel perez ovalle
ResponderBorrarEs necesario crear conciencia ambiental en nuestro distrito y ayudar a cuidar las fuentes hídricas. Gabriel Suárez Jiménez
ResponderBorrarMelany Carreño es importante cuidar nuestro planeta porque poco a poco el ser humana estamos acabando con la flora y la fauna
ResponderBorrarTodos debemos aportar un granito de arena y cuidarla nuestro arboles y animales todos merecemos vivir .😊 Salomé 4•1
ResponderBorrarLa tala indiscriminada de árboles y la expansión urbana sin una planificación sostenible están destruyendo nuestros ecosistemas. Al eliminar bosques y áreas verdes, no solo perdemos biodiversidad, sino también fuentes de oxígeno y equilibrio climático. El desarrollo no debe ir en contra de la naturaleza, sino integrarse con ella. Es urgente que se tomen decisiones responsables que consideren el medio ambiente, porque el crecimiento sin conciencia solo trae consecuencias negativas a largo plazo.
ResponderBorrarGenerar conciencia cada uno en NO arrojar basura en la calle (un papel de chicle, un vaso desechable, el empaque del helado, del dulce), aparentemente es algo inofensivo para el ecosistema pero si eso se multiplica por la cantidad de personas que lo realicen se convierte en cantidad de desechos, generando afectación irreparable.
ResponderBorrarNo hay que botar basura por que hay animales como las iguanas que viven en zonas verdes de nuestra ciudad como la iguana y todo lo que nosotros botamos ellas se lo come y por comer basura se pueden morir
ResponderBorrar