MIREMOS ALGUNAS ACCIONES NEGATIVAS QUE IMPACTAN EN LA FLORA DE BARRANCABERMEJA.
Entre las principales actividades se encuentra la deforestación, ya sea para abrir espacio a cultivos, ganadería o construcción de viviendas, lo que provoca pérdida de hábitat para muchas especies vegetales y animales. A ello se suma la contaminación del aire, el agua y los suelos, ocasionada por los residuos industriales derivados principalmente de la actividad petrolera y otras prácticas urbanas que deterioran la calidad del entorno. También se observa la expansión urbana desordenada, que fragmenta los ecosistemas y reduce las zonas verdes, así como la quema indiscriminada de vegetación, una práctica que degrada la tierra y afecta la regeneración natural.
Todas estas acciones, aunque diversas, tienen un punto en común: debilitan los ecosistemas y ponen en riesgo la biodiversidad que hace de Barrancabermeja un lugar único. Reconocer cómo influyen estas prácticas en el ambiente es un paso fundamental para generar conciencia ciudadana, promover alternativas sostenibles y fortalecer el compromiso colectivo hacia la conservación de la riqueza vegetal del distrito.
Por un ecosistema sano ,no a la contaminación de ellos🌳🌎🌿
ResponderBorrarFalta mucha cultura y amor propio hacia el cuidado de la naturaleza.
ResponderBorrarEl medio ambiente no se destruye ,se protege (maria camila morales becerra )
ResponderBorrar