miércoles, 24 de septiembre de 2025

Un viaje para conocer nuestras plantas

Nombre común: Guanábana, Graviola.

Nombre científico: Annona muricata L.

Familia: Annonaceae.

Origen y distribución:

Originaria de las regiones tropicales de América. Actualmente se cultiva en la mayoría de países tropicales del mundo, incluyendo Colombia, Venezuela, Brasil, México y el Caribe. Se adapta bien a climas cálidos y húmedos, de baja y media altitud.

Descripción:
Árbol perenne de tamaño mediano, que alcanza entre 4 y 7 metros de altura. Posee copa irregular, ramas bajas y corteza lisa. Sus hojas son simples, de color verde oscuro y brillante. Las flores son grandes, solitarias, de pétalos amarillentos y carnosos. El fruto es una baya grande, ovalada, de hasta 40 cm de largo y 2 a 5 kg de peso, con cáscara verde espinosa y pulpa blanca, jugosa, aromática y de sabor agridulce. Contiene numerosas semillas negras y brillantes.

Usos:

  • Alimenticio: La pulpa se consume fresca, en jugos, batidos, helados, mermeladas y postres.
  • Medicinal tradicional: Se utiliza como calmante, antiparasitario, digestivo y para aliviar fiebre y resfriados. En la medicina popular, las hojas se emplean en infusiones.
  • Industrial: Base para néctares, pulpas, bebidas y repostería.
Importancia ecológica y cultural:

La guanábana es un frutal de gran valor en la cultura gastronómica de las regiones tropicales, reconocida por su sabor único y su aporte a la seguridad alimentaria. A nivel ecológico, sus flores atraen insectos polinizadores y sus frutos sirven de alimento a aves y pequeños mamíferos. Culturalmente, forma parte de la tradición campesina y es símbolo de abundancia en huertas y patios familiares.


6 comentarios:

  1. Noah Victtoria Isaza Perdomo, esta fruta le encanta a mi papá y a mi abuela, dicen que sirve para prevenir el cáncer, tiene un aroma delicioso.

    ResponderBorrar
  2. Isabella coronel.
    Colombia se caracteriza por tener una gran diversidad de frutas y tenemos la fortuna a de poder disfrutar de sus colores, sabores y beneficios.

    ResponderBorrar
  3. A mí personalmente me gusta el guanabanazo es delicioso y la fruta es saludable

    ResponderBorrar
  4. Está fruta la conocí por mis abuelos les gusta mucho. Tiene muchas vitaminas. Gabriela Lucia Muñoz Campo. 4°3

    ResponderBorrar
  5. La fruta es muy rica yo ya la e probado varias veces y también e probado el guanabanazo,Samuel Pérez

    ResponderBorrar
  6. Colombia tiene mucha diversidad de frutas y la guanabana es la favorita de mis papás, les gusta comerla en pulpa y en jugo en leche, en leche es su favorito.

    ResponderBorrar

  ¿Qué podemos hacer? El aumento de las temperaturas y la variación en las lluvias hacen que algunas plantas nativas tengan dificultades par...