Nombre común: Pomarrosa,
Manzana de agua, Manzana rosa.
Nombre científico: Syzygium
jambos (L.) Alston.
Familia: Myrtaceae.
Origen y distribución:
Originaria del sudeste asiático e India. Introducida en América tropical y el
Caribe durante la época colonial. Actualmente se cultiva en zonas cálidas y
húmedas de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, incluyendo Colombia.
Descripción:
Árbol perenne que alcanza entre 8 y 12 metros de altura. Posee copa densa y
hojas opuestas, lanceoladas, de color verde brillante. Sus flores son grandes, blancas
o amarillentas, muy vistosas, con numerosos estambres que le dan aspecto
plumoso. El fruto es una baya carnosa, de forma ovalada o redondeada, con piel
delgada y color amarillo, rosado o rojizo. La pulpa es blanca, esponjosa,
jugosa y con aroma característico a rosa.
Usos:
- Alimenticio: El fruto se consume fresco y
también en jugos, dulces, mermeladas y postres.
- Medicinal: En la medicina popular se emplea
la corteza y las hojas como astringentes, digestivas y antiinflamatorias.
- Ornamental y sombra: Su follaje y floración
lo hacen atractivo para parques y jardines.
- Maderable: Su madera se utiliza en
carpintería liviana.
Importancia ecológica y cultural:
La pomarrosa aporta alimento a la fauna local, especialmente aves y murciélagos
frugívoros que ayudan en la dispersión de sus semillas. Culturalmente, es
valorada por su fruto aromático y refrescante, asociado a la tradición
campesina y a la vida cotidiana en zonas tropicales. También representa un
recurso educativo para fomentar el conocimiento y cuidado de especies
introducidas que se han integrado al paisaje local.
Este árbol hay hayucho acá en Barrancabermeja, y es muy bonito, además ayuda a muchas cosas, las podemos consumir en fruta y también nos da buena sombra, además de que produce una flor bien bonita que embellece nuestros frentes de la 🏡
ResponderBorrarEse árbol es muy bonito da mucha sombra y su fruto sirve de alimento para algunas aves
ResponderBorrarLa pomarrosa da frutas ricas y flores bonitas. Sirve para comer, dar sombra y cuidar la naturaleza.
ResponderBorrarEl árbol de pomarroso siendo silvestre no ha sido muy aprovechado, he escuchado a mi mamá que con su fruto se puede realizar vino de pomarroso, nectares y compotas. proyectos que han sido ejecutados aca en Barrancabermeja.
ResponderBorrar