viernes, 3 de octubre de 2025

 ¿Qué podemos hacer?


El aumento de las temperaturas y la variación en las lluvias hacen que algunas plantas nativas tengan dificultades para sobrevivir, ya que necesitan condiciones específicas de humedad y sombra. Las sequías prolongadas resecan el suelo y reducen el agua disponible, mientras que las lluvias intensas pueden causar inundaciones que arrasan con la vegetación. Estos cambios alteran los ciclos de crecimiento, florecimiento y reproducción de muchas especies, lo que poco a poco disminuye la riqueza natural de la región y debilita los ecosistemas que dependen de esa flora.
¿Qué podemos hacer?

1. Desarrollar programas de educación ambiental
2. Incrementar el conocimiento sobre las especies.
3. Fomentar uso sostenible de los recursos.
4. Siembras masivas de árboles nativos.
5. Proteger las fuentes hídricas.
6. Campañas sobre la importancia de cuidar la flora.


 Estrategia encaminadas al cuidado y preservación de las especies vegetales


Barrancabermeja, conocida como la “Capital Petrolera de Colombia”, posee una riqueza natural invaluable que se refleja en la diversidad de su flora. Sus humedales, bosques ribereños y relictos de selva tropical han sido hogar de especies nativas, algunas endémicas y otras de gran importancia ecológica y cultural. Sin embargo, el desarrollo urbano, industrial y agrícola ha transformado significativamente estos ecosistemas, generando impactos directos sobre la vegetación de la región.

La tala de árboles y la expansión urbana sin planificación sostenible han reducido los espacios naturales, mientras que la contaminación por petróleo y desechos ha deteriorado los suelos y el agua, afectando la capacidad de las plantas para crecer sanas. Además, la introducción de especies foráneas y la recolección excesiva de plantas nativas han causado desequilibrios ecológicos que ponen en riesgo la biodiversidad local. Estos cambios no solo disminuyen la variedad vegetal, sino que también afectan la calidad de vida de la comunidad, pues las plantas son esenciales para el aire limpio, la regulación del clima y el hábitat de muchos animales.

 Misión: Reverdecer — Una salida familiar para observar, registrar y proponer acciones que recuperen el verde del lugar.


Esta misión nació como una invitación a mirar con otros ojos los lugares de nuestro municipio donde el verde parece haberse desvanecido. A través de una salida en familia o con un adulto responsable, los estudiantes de nuestra institución se convirtieron en pequeños exploradores de la naturaleza: observando, registrando y reflexionando sobre los cambios que ha sufrido la flora de nuestro  municipio en espacios cotidianos como parques, lotes baldíos, ciénagas, espacios deportivos y los barrios donde viven. Esta experiencia no solo buscó despertar la curiosidad por el entorno, sino también sembrar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en la vegetación y motivar propuestas sencillas para recuperar y proteger esos rincones que hoy nos piden volver a florecer.



 Desde la Comisión ambiental, te invitamos:


Desde la comisión ambiental invitamos a toda la comunidad educativa a tomar conciencia sobre el manejo responsable de los residuos. Reciclar no solo ayuda a cuidar nuestro entorno, sino que también evita la contaminación, la suciedad y el desorden en nuestros espacios. Recordemos que un buen uso de los desechos es un paso fundamental para construir una institución más limpia, organizada y comprometida con el medio ambiente

 Encontrando la diferencia:

Link:

https://interacty.me/projects/502f9ffb6c399e12

 Aprender jugando es divertido


Link:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/25656115-actividades_humanas_que_impactan_negativamente_los_ecosistemas.html

 Te invito a jugar y tener presente


Link:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/25653685-actividades_humanas_que_impactan_negativamente_los_ecosistemas.html


  ¿Qué podemos hacer? El aumento de las temperaturas y la variación en las lluvias hacen que algunas plantas nativas tengan dificultades par...